Entradas

México desarrolla tecnología propia en vacuna contra el Covid

Imagen
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó que, por instrucciones del Presidente López Obrador, el Gobierno Federal destina todos los recursos posibles para desarrollar tecnologías propias en materia de protección contra el virus Sars-CoV-2. Asimismo, informó sobre los avances en la cooperación internacional en la materia.   Desde abril, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Cancillería, trabaja con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Cinvestav; con universidades de varios estados de la República como la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el TEC de Monterrey, a través del TEC Salud. Algunos proyectos que se están desarrollando con tecnología mexicana son: el sistema de monitoreo de pacientes con COVID-19 desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional, el desarrollo de...

¿Qué es la Hemodiálisis?

Imagen
La hemodiálisis es un procedimiento por el cual la sangre del paciente es pasada por un filtro denominado dializador para poder eliminar de ella las sustancias que se acumulan por la falta de función de los riñones. Además el tratamiento equilibra el medio interno (sodio, potasio, magnesio, etc), elimina el exceso de agua y corrige el déficit de bicarbonato que la enfermedad produce. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento? Par poder efectuar el tratamiento necesitamos lo que se denomina circuito extracorpóreo que permita obtener la sangre del paciente a través de un “acceso vascular”, hacer que esta pase por el dializador y retorne purificada. Todo el proceso es controlado por una máquina que es programada para que sea efectivo y seguro. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de hemodiálisis? El tratamiento es ambulatorio, el paciente concurre al centro de diálisis en la mayoría de los casos 3 veces por semana, realiza el tratamiento que por lo general dura 4 horas y retorna a su domic...

Errores en el etiquetado de muestras

Imagen
El Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio (CLSI) en 2011 desarrolló un estándar para reducir la incidencia inaceptablemente alta de muestras mal etiquetadas en laboratorios clínicos. Entre los errores más encontramos los siguientes: ·        Evitar la transcripción manual de datos. ·        Monitoreo y documentación de errores y análisis de causa raíz. ·        11% de todas las muertes por muestras mal etiquetadas. ·        Errores de identificación de muestras de pacientes En Falcón sabemos que este tipo de errores afectan a un gran porcentaje de personas, por ello contamos un equipo que permite la automatización en la identificación de muestras para la disminución de errores de etiquetado.

Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra el COVID-19

Imagen
En el curso del COVID-19 tienen lugar varias fases. Se determinó que el 60 % de los infectados tenían problemas intestinales como diarrea, vómitos o dolor abdominal en las primeras etapas de la enfermedad. Esto días antes de detectarse síntomas respiratorios o incluso neumonía. Cuando las personas infectadas presentan síntomas intestinales no se sospecha que se deba a la infección por el coronavirus. Por lo tanto, no se les realiza la prueba, esto representa un factor de riesgo enorme en la transmisibilidad. Al inicio de la enfermedad, el virus comienza a replicarse e infectar las células de distintos sistemas del organismo. Esto puede causar disfunción intestinal, cambios en la flora bacteriana e inflamación sistémica aguda. A medida que la enfermedad progresa, el virus no necesita replicarse y la cascada inflamatoria más potente estalla, acompañada de problemas respiratorios y fiebre. Las personas que presentaron síntomas intestinales en las primeras fases fueron las que d...

El riñón: funciones, enfermedades y prevención

Imagen
El riñón lleva a cabo las funciones vitales siguientes: ·        Filtra la sangre y extrae las substancias tóxicas del organismo. A través de la orina se eliminan los elementos nocivos, así como el agua y las sales minerales en exceso. ·        Mantiene el equilibrio interno de forma constante, lo que permite el correcto funcionamiento de todas las células del cuerpo. ·        Fabrica substancias que actúan como hormonas que estimulan la producción de glóbulos rojos, regulan la presión arterial y mineralizan el esqueleto. En los pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada es imprescindible instaurar un tratamiento substitutivo para recuperar la función del riñón. En general, el primer paso es la diálisis, pero cuando el estado general del paciente es bueno y las ventajas del tratamiento superan los riegos que comporta cualquier operación quirúrgica, está indicado practicar un ...

Falcón cumple 40 años de experiencia y liderazgo en servicios integrales de salud

Imagen
En Instrumentos y Equipos Falcón, en nuestros inicios, brindamos servicios de ingeniería para el mantenimiento correctivo y preventivo a equipos de laboratorios. Actualmente nuestros servicios incluyen comercialización, asistencia, distribución y venta de equipos y reactivos para el diagnóstico clínico, especializándose a través de años de experiencia en servicios integrales para la salud y tecnología. Cubrimos los requisitos de calidad más exigentes para otorgar servicios integrales a toda entidad de Salud Pública o Privada en el país, con un equipo de trabajo especializado. Tenemos presencia en los bancos de sangre y laboratorios clínicos de los Centros Médicos Nacionales Siglo XXI, La Raza, 20 de Noviembre, Hospital General Gea González, Instituto Nacional de Cancerología, entre otros. Integramos diferentes eslabones en soluciones tecnológicas, rentables, competitivas y flexibles, asegurando los mejores recursos humanos y tecnología de vanguardia.

¿Qué es una prueba serológica?

Imagen
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la Secretaría de Salud iniciará la aplicación de una encuesta serológica que permita detectar anticuerpos e identificar a las personas que son inmunes al COVID-19. Pero, ¿Qué es una prueba serológica? Es un análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo. Permite determinar si una persona ha estado expuesta a un microrganismo en particular. La encuesta constará tanto de una prueba serológica como de una entrevista que permita recoger datos sociodemográficos de las personas. Hay dos clases de anticuerpos relevantes para esto, y son los anticuerpos tipo IgM, que son de fase aguda, empiezan a aumentar sus concentraciones en los primeros días después de la infección y duran generalmente poco tiempo, cuatro, cinco, seis meses, y están los IgG, que tardan más en iniciar y permanecen. López-Gatell dijo que la encuesta serológica se aplicará en los c...